Grados asociados
- Presentar pruebas de vacunación completa contra el Covid-19.
- Completar la solicitud de admisión
- Poseer diploma de escuela superior o su equivalente
- Diploma de institución de educación superior (si aplica)
- Transcripción de créditos (en caso de traslado desde una institución de educación superior)
- Para programas en el área de Salud: Hepatitis (3 dosis), Varicela (2 dosis) e Influenza (anual); Certificado de antecedentes penales expedido por la Policía de Puerto Rico (mayor de 18 años); Certificado de Ley 300 (mayor de 18 años) y tener un promedio académico de 2.50.
- *Pueden solicitarse otros documentos.
Bachillerato en Ciencias de Enfermería
- Presentar pruebas de vacunación completa contra el Covid-19.
- Solicitud de admisión completa.
- Copia del diploma de escuela superior
- Expediente académico oficial de la escuela secundaria
- Tener un promedio mínimo de 2,50.
- Estudiar en una institución reconocida y aprobada por el Consejo de Educación de Puerto Rico.
- Certificado de salud (con menos de seis meses de emisión). *Original*
- Prueba del plan médico (copia de la tarjeta)
- Certificado de vacunación
- Prueba de vacunación contra la hepatitis B o títulos
- Prueba de vacunación contra la varicela o títulos
- Pruebas de la vacuna contra la gripe
- Certificado oficial de buena conducta.
- *Pueden solicitarse otros documentos.
¿Quieres más información? Comunícate Conmigo

Katelin López Torres
klopez@eeapr.org
787-998-8997
Maestría en Ciencias de Anestesia
- Presentar pruebas de vacunación completa contra el Covid-19.
- Solicitud de admisión completa
- Poseer un bachillerato en enfermería de una universidad acreditada
- Tener un promedio mínimo de 2.50 (B) en los cursos de concentración de enfermería
- Expediente académico oficial de la universidad o universidades en las que se han cursado las asignaturas del bachillerato de enfermería.
- Tener una licencia vigente de la Junta Examinadora de Enfermeras de Puerto Rico como generalista.
- Copia de la licencia de enfermería en vigor
- Prueba de que el registro/la licencia están activos
- Evidencia de membresía en el Colegio de Enfermería Profesional de Puerto Rico
- Prueba de curso aprobado en Estadística Básica y Química.
- Recomendación favorable del comité de admisiones luego de entrevista.
- Pago de la cuota de admisión no reembolsable de 75.00 dólares, con la solicitud.
- Dos cartas de recomendación (una de un antiguo profesor y otra de un empleador) enviadas a la Universidad por correo regular.
- Certificado de salud vigente (no más de seis meses desde la fecha de la solicitud)
- Prueba de seguro médico activo.
- Prueba de vacunación contra la hepatitis B.
- Certificado de antecedentes penales negativos.
- Currículum Vitae (CV).
- Análisis escrito de un artículo profesional (durante la entrevista de admisión).
- Acreditar una experiencia mínima de un año con pacientes hospitalizados. Preferiblemente en entornos de cuidados críticos (unidades especiales como sala de emergencias, unidades de cuidados intensivos quirúrgicos o cardíacos, unidades de trasplante de órganos).
- * La experiencia de un año en una Unidad de Cuidados Críticos/Intensivos puede ser sustituida por un curso certificado en el área de especialidad con práctica supervisada (se debe presentar evidencia para ser evaluada por la Universidad).
- Prueba del curso de Química aprobado.
- El UPDCJBR se reserva el derecho de evaluar el diseño y otros documentos del curso de Cuidados Críticos para determinar su aceptación como sustituto de la experiencia en entornos de cuidados críticos.
- *Podrán solicitarse otros documentos solicitarse.
Maestría en Enfermería con especialidad en Cuidados Críticos
- Presentar pruebas de vacunación completa contra el Covid-19.
- Tener una bachillerato en enfermería de una universidad acreditada.
- Tener un promedio académico mínimo de 2.50 en los últimos sesenta (60) créditos de trabajo académico.
- Poseer licencia permanente y vigente de enfermera/o generalista para el ejercicio de la enfermería en Puerto Rico.
- Ser miembro activo del Colegio Enfermería Profesional de Puerto Rico.
- Tener un año mínimo de experiencia laboral en enfermería.
- Entregar dos cartas de recomendación del personal de supervisión de la agencia en la que tienes/tuviste la experiencia laboral.
- Ser recomendado por el Comité de Admisiones del Programa.
- Presente los siguientes documentos:
- Certificado de salud
- Prueba de vacunación contra la hepatitis B
- Pruebas de la vacuna contra la varicela
- Certificado de antecedentes penales negativos expedido por el Departamento de Policía de Puerto Rico
- Copia de la licencia permanente y de la Asociación actual
- Formación en reanimación cardiopulmonar (RCP)
- Currículum vitae
- *Pueden solicitarse otros documentos.
Proceso de Admisión y Entrevista con el Comité de Admisión a Programas Graduados
El Comité de Admisiones está formado por tres miembros oficiales y dos ex-oficio: el Director de Admisiones, dos profesores del UPDCJBR. El Director del Programa, el Decano Académico y el Presidente serán miembros ex-oficio.
-
Una vez recibida la documentación de cada solicitante, los miembros del comité iniciarán la evaluación de cada requisito. De esta manera, hay un resultado individual para cada uno, y se registrará en el informe de los solicitantes en la celda del criterio particular, en la línea correspondiente al nombre del solicitante/candidato.
-
El candidato será citado para una entrevista tan pronto como envíe el formulario de solicitud y pague la tasa de solicitud no reembolsable (75,00 dólares).
-
Durante la entrevista de admisión, el candidato también analizará un breve artículo de una revista profesional. Los candidatos también deberán entregar una copia de su CV para que sea evaluado durante el proceso de entrevista si no lo han presentado previamente.
-
Los candidatos con los mejores resultados competitivos serán seleccionados para la admisión. Esto garantiza que nuestra Universidad está llevando a cabo el proceso de admisión adecuado de acuerdo con el objetivo de competitividad y calidad en las admisiones que nos marcamos para nuestra Universidad. Una vez completado el cupo, cada proceso de admisión tendrá una lista de un máximo de 10 candidatos suplentes.
Licencias/Acreditaciones:

A partir del 31 de enero de 2022, este programa de enfermería es candidato a la acreditación inicial por la Comisión de Acreditación para la Educación en Enfermería. Este estado de candidatura expira el 31 de enero de 2024. Comisión de Acreditación para la Educación en Enfermería (ACEN) 3390 Peachtree Road NE, Suite 1400 Atlanta, GA 30326 (404) 975-5000 http://www.acenursing.com/candidates/candidacy.asp Nota: Tras la concesión de la acreditación inicial por parte de la Junta de Comisionados de la ACEN, la fecha efectiva de la acreditación inicial es la fecha en la que el programa de enfermería fue aprobado por la ACEN como un programa candidato que concluyó con la concesión de la acreditación inicial por parte de la Junta de Comisionados.